A raíz de todas las actividades que se han venido adelantando en el departamento del Tolima y que están generando impactos negativos al ambiente, como es la minería ilegal y el aprovechamiento indiscriminado de fauna y flora silvestre, el Comité Interinstitucional para el Control al Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestre en el Tolima, CIFFTOL, al que pertenece CORTOLIMA, lideró una capacitación este 6 y 7 de octubre, en busca de fortalecer los conocimientos de las autoridades ambientales del departamento para actuar frente a estos delitos ambientales .
Este evento contó con temáticas como, Sistema Penal acusatorio enfocado a los delitos ambientales,(procesos administrativos, disciplinarios y judiciales sobre delitos ambientales) a cargo del fiscal del distrito judicial de Manizales, Mauricio Quintero, Proceso sancionatorio, administrativo y licencias ambientales según la última modificación del MAVDT, por la oficina jurídica de CORTOLIMA y Delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales, por cuenta del intendente Luís Guillermo Cárdenas Osorio.
La capacitación fue realizada en el auditorio de la Corporación, y contó con la asistencia de 6 fiscales, 16 comandantes de policía del departamento, 28 funcionarios de CORTOLIMA estos últimos expusieron la problemática que se tiene actualmente en el Tolima con el tráfico de fauna, flora silvestre y minería ilegal.
En esta capacitación se contó con la exposición de Mauricio quintero fiscal de Manizales quien cuenta con 30 años de experiencia y explico que las autoridades ambientales deberán trabajar conjuntamente con la autoridad judicial para lograr un trabajo exitoso en donde la prioridad sean los recursos naturales.
En esta capacitación la directora de CORTOLIMA Carmen Sofía Bonilla resalto la importancia del comité para el departamento e insistió en la importancia por trabajar de manera conjunta por la conservación y preservación del medio ambiente
Cabe recordar que el CIFTOL, está conformado desde el año 2009 por La fiscalía, la policía nacional, la procuraduría judicial, agraria y ambiental, la universidad del Tolima, Gobernación del Tolima y CTI.
Las principales exposiciones fueron realizadas por el intendente jefe de la policía ambiental Luís Cárdenas, Mauricio Quintero fiscal de Manizales, y funcionarios de CORTOLIMA, los principales temas tratados en este encuentro fueron:
Miércoles 6 de octubre.
- “Delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales con actuaciones del primer respondiente”.- Intendente de la policía ambiental Luís Guillermo Cárdenas.
- “Problemática minera del departamento y aclaración de conceptos y competencias en la parte ambiental”- Geóloga de CORTOLIMA Angélica Jiménez.
- “Manejo y disposición final de fauna silvestre incautada o entregada voluntariamente”.- CORTOLIMA y Policía Judicial.
Jueves 7 de Octubre.
- “Procedimiento administrativo y sancionatorio (ley 1333/2009) y actividades que requieren licencia ambiental”-
- “Delitos ambientales Sistema penal acusatorio”.- Fiscal Mauricio Quintero.
La capacitación fue liderada por CORTOLIMA, la policía ambiental y la fiscalía.