header govco
esenfr

Noticias

Minería Vs. Recursos Naturales un debate que se inició desde el Tolima y hoy es tema nacional

CORTOLIMA, interesado en remediar el gran impacto que se ha podido observar en los últimos años por la explotación minera en los recursos naturales, inició un debate nacional que invitaba a la revisión de las licencias que se habían expedido hasta el momento, sobre todo aquellas que se dieron en sectores de reserva, páramo o de alta riqueza en biodiversidad.

En este sentido se ha logrado un buen ambiente en el ámbito nacional empezando por la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe, quien afirma en sus diferentes apariciones públicas y ante los medios, que el terma ambiental es prioritario para el gobierno Santos y como lo dijo en una de sus últimas entrevistas con respecto a la Minería en Colombia: “¿Cómo lograr que la minería no afecte a la naturaleza?, En Colombia ya existe una legislación sobre las zonas del país que se excluyen de la actividad minera: los parques nacionales, zonas de reserva forestal especial, páramos. Eso es innegociable. ¿Qué hacer con los títulos otorgados donde se supone que no se puede explotar?, En caso de que existan títulos mineros que no tengan licencia ambiental en zonas excluidas, es claro que esos títulos no tienen ningún futuro. Y hay otros casos en los que sería necesaria una delimitación más precisa, como en el caso de los páramos; hay que tener una claridad precisa en los límites para conceder o prohibir una licencia.

¿Cómo va a manejar los proyectos que puedan generar desarrollo, pero que podrían afectar a la naturaleza?, Vamos a discutir las cosas a fondo con base en consideraciones técnicas y legales, no desde lo personal. El sector puede tener tranquilidad: vamos a actuar con diligencia. Si hay que decir que no, se dice no con claridad, pero rápido; y si hay que decir que sí, igual; en todo caso nos vamos a apegar a la ley.” (Portafolio 11 de octubre de 2010).

Datos tomados de “El Tiempo”

Colombia tiene la esperanza de convertirse en potencia minera, porque es el cuarto mayor exportador de carbón, el décimo productor y tiene la mitad de las reservas de América Latina. En materia de titulación también es sobresaliente. Según cifras de la Secretaría de Minas, en la actualidad existen 1.312 títulos mineros, lo que representa el 26 por ciento del total del país. De igual manera hay 2.500 solicitudes.

La Ministra de Ambiente, Beatriz Uribe Botero, dijo que en algunas de las 51 millones de hectáreas de reserva se pueden adelantar exploraciones, pero que en la mayoría la ley las prohibía. Agregó que revisará los 571 títulos mineros que están ubicados en 203 mil hectáreas de reserva natural.

En la sección de opinión el domingo 24 de octubre, dos columnistas hicieron referencia a éste tema minero, uno de ellos fue Daniel Samper Pizano quien en su columna Cambalache titulada La manzana envenenada dice entre otras reflexiones “… El problema desborda los códigos: enfrentamos un tsunami de deterioro ambiental por culpa de la minería descontrolada… Lo más inquietante es que el propio Estado, que montó la feria de las concesiones, carece de medios para impedir que ocurran atropellos ambientales, tragedias en minas, saqueos económicos y agaches tributarios…”

Otro de los columnistas que asumieron el tema minero fue Manuel Rodriguez Becerra, quien en su columna titulada La minería y las Regalías, escribió: “… La erradicación de la minería ilegal de oro se inició con contundencia como lo atestiguan las recientes operaciones adelantadas en Ataco (Tolima) y Ayapel (Córdoba)…. Pero la lucha contra la minería ilegal no basta. Es también necesario emprender una cruzada para poner en orden a aquellas empresas mineras que exhibiendo los requisitos legales para operar, violan la normatividad ambiental… Es un tema que debería ser enfrentado con la mayor claridad en el debate que para la modificación del régimen de regalías se adelanta en el Congreso de la República. En últimas, en la orientación que se le dé a la minería y en el destino que tomen las regalías sabremos cuán comprometido está el nuevo gobierno con la protección de la riqueza en biodiversidad y aguas de Colombia.”

id3114a

Datos de la Revista Semana para tener en cuenta

“Documentos internos de la Contraloría General revelan las graves limitaciones de Ingeominas para verificar si las grandes empresas mineras le están girando a la Nación las regalías correspondientes a lo que producen”…

“…Ingeominas recauda al año 1,6 billones de pesos que provienen de la explotación de minas de ferroníquel, carbón, oro, esmeraldas, sal, plata, hierro, entre otros metales, correspondientes a más de 3.000 títulos mineros. Para realizar esta labor, según informó a SEMANA esta entidad, tiene un equipo de 50 personas entre Bogotá y las diferentes regiones, que hacen al menos dos visitas al año por título. Si esto fuera real significaría que cada funcionario estaría cumpliendo la maratónica labor de realizar, en promedio, 120 visitas al año. Aun, de ser así, no podrían destinar más de dos días a cada visita para verificar si la producción que reportan las compañías mineras corresponde al pago de regalías que giran a Ingeominas.”

id3114b

Imprimir   Correo electrónico
Cortolima
Corporación Autónoma
Regional del Tolima

Av. Ferrocarril con 44 Esquina
Ibagué - Tolima - Colombia
Correo corporativo
[email protected]

Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias y Sugerencias

Correo para notificaciones judiciales
[email protected]

Canales físicos y electrónicos para atención al público
Directorio telefónico

Indicativo Colombia: +57
Indicativo Tolima: 608

Sede Centro

3164476132

608 2657775
608 2654940
608 2655378

Sedes Territoriales:

LÉRIDA: Celular 3182642974

CHAPARRAL: 3183726586

PURIFICACIÓN: 3175537733

MELGAR: 3183726579

Línea gratuita o línea de servicio a la ciudadanía/usuario: 01 8000 956666

Linea Anticorrupción: +57 (608)2657775 ext 242

Horario de Atención al Público:

Lunes a Jueves de 7:30 am - 12:00 m y 2:00 pm - 5:00 pm - Viernes de 7:30 am - 12:00 m y 2:00 pm - 4:00 pm

Formulario de denuncia de hechos de corrupción

 marca co  govco