Por instrucciones de la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, Carmen Sofía Bonilla M., una delegación de la entidad perteneciente a la territorial sur, liderada por el ingeniero de petróleos Alexander Narváez y la directora de la territorial María Eugenia Saavedra, se dirigió hacia a la vereda Pilú del municipio de Ortega, lugar en donde se presentó, según comunicación de ECOPETROL, un atentado en la madrugada de este martes 23 de noviembre.
Se estableció que grupo subversivo no identificado aún, activó cargas explosivas, afectando la infraestructura: tanques de almacenamiento que contenían 1326 barriles de producción y al parecer dinamitaron el pozo Toy -2 de las instalaciones del Campo Toy pertenecientes a la coordinación de producción Tolima –Huila de Ecopetrol.
El plan de acción inmediato es poner en práctica el plan de contingencia que se tiene desde la empresa petrolera, que permita asegurar el menor impacto ambiental y que la integridad de quienes trabajan o habitan en los sectores aledaños no se vea afectada.
Se estima, según los especialistas, que en los tanques de almacenamiento se contenían 1700 galones, en un porcentaje de 40% de crudo y 60% de agua.
Posibles Impactos Ambientales
Es importante anotar que las fuentes hídricas que se verían afectadas serían: Quebrada de la Cueva del Diablo; río Luani; río Chapayá y el río Ortega. Estas fuentes surten de agua a las veredas Vergel (80 habitantes aprox.) y Brisas y el cabildo indígena Pilú (100 habitantes aprox.), quienes serían los afectados directos. Ya que se registra presencia de ganado y Cultivos de cacao, caña y frijol
El casco urbano de Ortega toma sus aguas del río Anavá, por lo que sus habitantes en primera instancia no se verían directamente afectados.
En lo que se refiere a la afectación de los ecosistemas se puede establecer que la fauna y flora que se observa en el lugar es perteneciente a la zona media de montaña, especies que se podrán ver afectadas por intoxicación aguda.
Hasta el momento no se ha podido llegar al lugar del atentado pues primero se debe asegurar la integridad de los especialistas por parte de las autoridades militares y de inteligencia, para que al ingresar no se corra el riesgo de encontrarse con minas o explosivos.
Generalidades Ambientales de Ortega
- La climatología de esta zona se caracterizó por ser catalogada como semiárida y árida con temperaturas que oscilan entre 28° a 30°.
- Los suelos de este sector se caracterizan por ser superficiales, en su gran mayoría proliferan afloramientos rocosos.
- La mayoría de los reptiles que se encuentran en el municipio son ofidios y debido a la poca biodiversidad del resto de reptiles es importante citar especies como la iguana y la lagartija. Los mamíferos son los más escasos en el municipio y se puede decir que las pocas especies que subsisten se encuentran en alto grado de amenaza, algunas de ellas: Venado, Armadillo y Oso Hormiguero.