
Palabras Claves:
Tema:
Determinantes ambientales claras para POT¨s en el Tolima, red de amigos de fauna, CORTOLIMA no para de trabajar por el bienestar de la fauna silvestre, el Tolima ya tiene lineamientos para la ejecución de educación ambiental, cortolima se compromete hablar de región con los comunicadores del macizo colombiano, José Manuel roa un agrónomo que cree en la reforestación como inversión de vida, jóvenes de payande aportándole un granito de arenas al medio ambiente, aloe vera orgánico una alternativa de negocio para los campesinos colombianos, en crisis la biodiversidad en Colombia advierte el instituto von Humboldt, en este momento son los medios de comunitarios los que debe rescatar los contextos informativos ambientales, no mas contaminación visual en el cañón del combeima, CORTOLIMA trabaja de la mano con parques naturales nacionales por la conservación de las áreas protegidas, SINA y CONTREEBUTE, dos proyectos que aportan grandes beneficios ambientales en el Tolima, con creatividad se busca generar los espacios comunicativos desde ver sur del país.Personas Entrevistadas:
- Paulina Ramírez Funcionaria de CORTOLIMA
- Jorge Enrique Cardoso Director General de CORTOLIMA
- Eliana Moreno Veterinaria de CORTOLIMA
- Cris Hernández Biólogo de zoológico de cafam
- Juan Pablo García jefe de planeación de CORTOLIMA
- Jazir Andrea Zamara jefe de oficina de comunicaciones de Corponariño
- Líder proceso SIRAP Macizo
- Claudia Milena Beltrán jefe de relaciones de Cemex
- Plutarco Tafur representante legal de la corporación fuerza de paz
- Instituto von Humboldt
- Diuviseldo Martínez Varela corregidor de juntas
- Comunidad cañon del combeima
- Olga Lucia Ruiz jefe parque nacional nevado del Huila
- Luis Fernando Chica
- Jerson Acosta Molina ingeniero forestal encargado del proyecto
- Carlos Oviedo comunicador emisora verde
- don Gumersindo y dioselina
Fecha:
12/04/2013 12:00 am